Descripción
Los roscos de viento son una variación más de las típicas rosquillas que todos conocemos. Actualmente las rosquillas se han convertido en uno de los postres más consumidos en todo el mundo. Y debemos de estar orgullosos de ello, porque hemos impregnando nuestra identidad aportando nuestro granito a la elaboración de este dulce tradicional. La típica rosquilla española, con forma redondita, con su agujero y su masa apretada ha hecho la delicia de las cocinas de todas nuestras abuelas.
Roscos de viento ¿por qué se llaman así?
Se les llama roscos de viento por la sensación que producen al comerlos. También se les conoce como roscas de aire. Al estar huecos es como si le diéramos un mordisco al viento. Parece como si fuéramos a morder masa pero en realidad estamos masticando un dulce hueco. Esto no quiere decir que no están sabrosos. Todo lo contrario. Los roscos de viento tienen un sabor suave y muy característico además de una textura crujiente.
Los roscos de viento, aunque principalmente los podemos encontrar en muchas regiones de Andalucía y de Castilla La Mancha, la receta y su respectiva elaboración se han extendido a toda España dejando a su paso una gran variedad recetas de este delicioso dulce típico.
Ingredientes
Harina de trigo, manteca de cerdo (E320), huevos, gluten, azúcar, impulsores E500, E450, E470 y esencia de anís.
Alérgenos: Gluten, huevos y puede contener trazas de frutos secos.
Valores nutricionales
Información nutricional para 100 gramos de producto.
- Valor energético (kj/kcal): 389
- Grasas (g) 11
- Ácidos grasos saturados: (g) 4,08
- Hidratos de carbono (g) 67
- Azúcares totales (g) 11
- Proteínas (g): 4,8
- Sodio (g) 0,15
Anónimo (propietario verificado) –
mªdolores santos (propietario verificado) –
Patricia Fernández de Trocóniz Revuelta (propietario verificado) –
Aún no he podido probarlos
Juan Anguita (propietario verificado) –
Juana Tellado Carballido (propietario verificado) –