Descripción
La harina de almorta proviene de la planta de nombre científico Lathyrus sativus. Tiene un aspecto parecido al garbanzo, pero tiene forma cuadrada. Se conoce comúnmente como almorta, alverjón, arvejo cantudo, arvejote, bicha, cicércula, diente de muerto (por su forma), guija, muela, pedruelo, pinsol, pito, o tito..
Usos de este tipo de harina
La almorta es principalmente un alimento de supervivencia. La planta resiste las condiciones climáticas mas extremas en las que no sobreviven otras especies. La harina de almorta se consume en muchos pueblos españoles y constituye la base de las gachas manchegas. Esta harina se suele freír para darle su espesor y textura característica a este rico manjar que constituye uno de los platos de referencia de la gastronomía española. Es un alimento rico en calorías y apropiado para las épocas de más frío.
Se tiene constancia del uso de la almorta hace cuatro mil años en la India. Son un complemento sabroso en sopas, guisos, ensaladas y otros platos salados. Baja en grasas y con alto contenido en fibra.
Valores nutricionales de la harina de almorta
Información nutricional para 100 gramos de harina de almorta:
- Valor energético (kj/kcal) 1946/335
- Grasas 1,12 gr
- Saturadas 0,21
- Hidratos de carbono 61,7 gr
- de los cuales azúcares 3,8 gr
- Proteínas 25,3 gr
- Cenizas 2,8 gr
- Sal 0,03 gr
Valoraciones
No hay valoraciones aún.